La tiroides es una glándula endocrina con forma de mariposa que se ubica en el cuello y produce hormonas tiroideas. Desempeña un papel crucial en diversas funciones del organismo, tales como el metabolismo gastrointestinal, la frecuencia cardíaca, la memoria, el peso corporal y el equilibrio hormonal. La tiroides en mujeres es más frecuente que en los hombres.
Problemas comunes de tiroides
Los problemas comienzan cuando esta glándula no funciona adecuadamente y segrega demasiadas o pocas cantidades de la hormona tiroxina o T4. Son trastornos que afectan principalmente a mujeres, sobre todo aquellas que se encuentran entre los 40 y 50 años.
Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 2019, tres de cada mil mujeres mexicanas mayores de 50 años padecieron problemas de tiroides. A nivel mundial, se estima que más de 750 millones de personas sufren alguna enfermedad tiroidea.
Estos padecimientos se manifiestan en tres principales afecciones:
- Hipotiroidismo: ocurre por la producción de una menor cantidad de hormonas tiroideas.
- Hipertiroidismo: se genera un exceso de hormonas tiroideas que pueden impactar en los tejidos.
- Nódulos tiroideos: gran parte de la glándula crece de manera inadecuada.
Sin embargo, también se pueden presentar otros padecimientos como el bocio multinodular y cáncer de tiroides. Aunque son muy comunes, a veces pasan desapercibidos debido a que sus síntomas suelen confundirse con depresión, ansiedad o problemas cardíacos.
Enfermedades de tiroides más comunes en mujeres
El cáncer de tiroides es una de las enfermedades de tiroides en mujeres más frecuente en mayores de 40 años: por cada hombre diagnosticado, hay cinco mujeres con este padecimiento. De hecho, es la sexta causa de cáncer entre el sexo femenino.
Existen varios tipos. El 90% de los casos es papilar. Sin embargo, también existen otros menos comunes, como el cáncer folicular, medular y anaplásico. Las probabilidades de padecer cáncer de tiroides aumentan ante la presencia de factores de riesgo que incluyen ser mujer, tener antecedentes familiares y estar en el rango de edad de entre los 25 y 65 años.
Los problemas de tiroides requieren atención médica oportuna. Cuando no se detectan a tiempo, la glándula puede aumentar de tamaño y causar complicaciones. Los expertos recomiendan realizarse estudios de perfil tiroideo para conocer el estado de esta glándula y, si es necesario, iniciar el tratamiento adecuado. En Check Up Angeles cuidamos tu salud con estudios especializados y tecnología avanzada. Revisa tu tiroides, agenda una cita y cuida tu bienestar.
Fuentes:
- Tiroides: las señales de un cáncer que padecen más las mujeres. Gaceta UNAM.
https://www.gaceta.unam.mx/tiroides-las-senales-de-un-cancer-que-padecen-mas-las-mujeres/ - Día Mundial de la Tiroides | 25 de mayo. Instituto de Salud para el Bienestar.
https://www.gaceta.unam.mx/tiroides-las-senales-de-un-cancer-que-padecen-mas-las-mujeres/ - Tiroides, la glándula que regula el metabolismo del cuerpo. Secretaría de Salud.
https://www.gob.mx/salud/articulos/tiroides-la-glandula-que-regula-el-metabolismo-del-cuerpo - Tratamiento del cáncer de tiroides – Versión para pacientes. Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/tiroides/paciente/tratamiento-tiroides-pdq