Un control del embarazo adecuado se enfoca en prevenir la mayoría de complicaciones del parto, relacionadas con enfermedades como la anemia, hipertensión, preeclampsia, eclampsia, hemorragias e infecciones en el bebé causadas por virus y bacterias como el VIH y la sífilis.
Aunque son varios los factores que aumentan la probabilidad de muerte durante el embarazo, un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que la hemorragia y los trastornos hipertensivos como la preeclampsia, son las principales causas de muerte materna.
De ahí la importancia de realizar un control del embarazo que ayude a detectar riesgos durante los primeros meses de gestación y prevenir complicaciones graves. En caso de no recibir atención médica durante el embarazo, la madre podría sufrir estas y otras enfermedades que, de no tratarse oportunamente, podrían poner en riesgo el bienestar tanto de la mamá como del bebé.
Otras causas de muerte materna
Gran parte de las complicaciones que ocasionan la muerte materna durante o después del embarazo, surgen mientras transcurre la gestación, y la mayoría de ellas se pueden prevenir o tratar. Sin embargo, algunas otras podrían ser preexistentes en la madre y empeorar con el embarazo si no son atendidas.
Entre las causas directas de mortalidad materna están las hemorragias, infecciones, abortos, embolias pulmonares, complicaciones de la anestecia y traumatismos durante el parto.
¿Qué es el control en el embarazo?
El Consejo de Salubridad General define al control prenatal como un conjunto de acciones y procedimientos que se realizan periódicamente para prevenir, diagnosticar y tratar aquello que puede condicionar la morbilidad y mortalidad materna.
Recomendaciones
La OMS recomienda tener evaluaciones maternas a las 12 semanas de gestación por primera vez. El resto a las 20, 26, 30, 34, 36, 38 y 40 semanas de embarazo. Este esquema de monitoreo contempla un mínimo de 8 consultas médicas para reducir la mortalidad perinatal.
Acudir oportunamente a tus visitas de control del embarazo es fundamental para detectar y tratar a tiempo complicaciones durante la gestión. Agenda una cita con tu médico y conoce tu estado de salud y el de tu bebé.
Fuentes:
1. La importancia de un adecuado control prenatal. IMSS.
https://www.gob.mx/imss/articulos/la-importancia-de-un-adecuado-control-prenatal
2. Control prenatal. Instituto Nacional de Salud Pública.
https://www.insp.mx/images/stories/Centros/nucleo/docs/icce_04.pdf
3. Mortalidad materna. OMS.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality
4. Control prenatal con enfoque de riesgo. Consejo de Salubridad General.
http://www.facmed.unam.mx/sg/css/documentos_pdf/Cat%20Maestro%20539%20GPC%202012/IMSS-028_08_CONTROL_PRENATAL/IMSS-028-08-ControlPrenatal.pdf
5.La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado. OMS.
https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who#:~:text=En%20este%20modelo%20se%20recomienda%20a%20las,36%2C%2038%20y%2040%20semanas%20de%20gestaci%C3%B3n.&text=El%20modelo%20de%20atenci%C3%B3n%20prenatal%20con%20un,experiencia%20de%20las%20mujeres%20con%20la%20atenci%C3%B3n