La equimosis es también conocida comúnmente como moretón o hematoma. Ocurre cuando los vasos sanguíneos pequeños se rompen y la sangre se filtra hacia tejidos cercanos, lo que resulta en la aparición de una mancha color violeta, azulada o amarillenta en la piel.
El tamaño, forma, apariencia y tonalidades cambian con el paso del tiempo y conforme la sangre disminuye. Al inicio es de color violeta o roja. Después puede variar entre el azul, verde y amarillo, dependiendo de la acumulación de sangre.
Señales de alarma de un hematoma
La equimosis puede aparecer por caídas, golpes o por otras razones como las lesiones, piel envejecida, por consumo de medicamentos — anticoagulantes, antiplaquetarios, esteroides o aspirina — o por enfermedades como la leucemia o hemofilia.
El tiempo de duración de un moretón depende de la causa y tipo. Por lo general suelen desaparecer al cabo de dos semanas sin recibir tratamiento. Sin embargo, hay hematomas graves que pueden durar un mes o más.
En casos de moretones extensos, es fundamental realizar una evaluación para tratar el origen del problema. Por ello, es importante consultar a un médico si notas lo siguiente:
- Ojo morado con dificultades para ver
- Equimosis que dura más de dos semanas
- Moretones grandes y constantes
- Sangrado inusual en la orina o nariz
- Dolor que permanece aún días después de la lesión
- Moretones sin motivo o que aparecen frecuentemente en el mismo lugar
De acuerdo con National Institutes of Health (NIH, por sus siglas en inglés), la equimosis que surge sin razón aparente, puede ser señal de que hay un sangrado interno que no debería ocurrir o de otras complicaciones.
Tratamiento para los moretones
Los moretones pueden ser dolorosos. A veces provocan inflamación, sensibilidad o calor en la zona afectada. Aquellos hematomas que no desaparecen pronto, podrían requerir de un tratamiento para ayudarlos a sanar, el cual incluye:
- Aplicación de compresas frías en las primeras 24 horas
- Elevación del área dañada para evitar que se inflame
Si notas equimosis de gran tamaño y sin explicación, acompañados de algún síntoma, consulta con un especialista para recibir un diagnóstico certero.
Fuentes:
- Equimosis. Clínica Universidad de Navarra.
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/equimosis - Equimosis. Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/equimosis - Equimosis: una señal sutil que desenmascara una malignidad.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8917491/ - Moretones (equimosis). Cleveland Clinic.
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/15235-bruises#management-and-treatment - Qué son los moretones, por qué y cómo se producen. National Institutes of Health.
https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/preguntas-sobre-moretones