Tricomoniasis | ¿Cómo se transmite y cómo prevenirla?

tricomoniasis-¿cómo-se-transmite-y-cómo-prevenirla?

La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual que se contrae al tener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. Es causada por el trichomonas vaginalis, un protozoo —pequeño parásito— que vive en ambientes húmedos y oscuros del cuerpo. 

Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en la semana 37 del 2024 se reportaron 12,476 casos acumulados de tricomoniasis urogenital en todo el país. Si bien esta infección afecta a ambos sexos, es más frecuente en mujeres, especialmente jóvenes. 

¿Cómo se transmite la tricomoniasis? 

Se contrae al tener relaciones sexuales vaginales sin condón con alguien que está contagiado. Las infecciones en el ano o la boca por sexo anal o vaginal también son posible. Sin embargo, no son tan frecuentes. 

A pesar de ser una enfermedad tratable y curable, una persona que ha tenido tricomoniasis puede reinfectarse si su pareja ha iniciado con el medicamento y la infección no se cura por completo antes de retomar la actividad sexual. Las mujeres que no reciben tratamiento tienen mayor riesgo de infecciones uterinas o en las trompas de falopio.

Síntomas de la infección

Aunque los síntomas de la tricomoniasis son más frecuentes en mujeres, los hombres también pueden experimentarlos. Algunas personas notan síntomas entre 5 y 28 días después del contagio, mientras que otras tardan más tiempo en manifestarlos.

Síntomas en mujeres

  • Flujo vaginal espumoso de color amarillento, verdoso, transparente o blanco con olor inusual
  • Dolor al orinar
  • Picazón, enrojecimiento y ardor en la vagina
  • Dolor al tener relaciones sexuales

Síntomas en hombres

  • Picazón y ardor dentro del pene
  • Dolor al orinar o eyacular
  • Secreción 

Medidas de prevención

El riesgo de contraer tricomoniasis puede disminuirse mediante el uso correcto del condón en cada relación sexual — oral, anal, vaginal o anal —. Sin embargo, en ciertos casos, la infección puede transmitirse incluso con el uso de preservativos.

Ante la sospecha, síntomas o exposición al parásito, evita tener relaciones sexuales e informa a tu pareja. Es fundamental consultar a un médico especialista para la detección y tratamiento de esta y otras enfermedades de transmisión sexual. 

Fuentes:

  1. Tricomoniasis. Organización Mundial de la Salud.
    https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/trichomoniasis
  2. Tricomoniasis: una ETS común que tiene cura
    https://www.health.ny.gov/publications/3840/
  3. Tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual. Secretaría de Salud.
    https://www.gob.mx/salud/articulos/tricomoniasis-es-una-enfermedad-de-transmision-sexual
  4. Trichomoniasis. CDC.
    https://www.cdc.gov/trichomoniasis/es/about/acerca-de-la-tricomoniasis.html
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top