TAC | Qué detecta y sus beneficios

Mujer recostada en un tomógrafo para realizarse una TAC.

El TAC (Tomografía Axial Computarizada) es un estudio por imágenes que permite observar con gran detalle el interior del cuerpo. A diferencia de una radiografía tradicional, el TAC genera imágenes en cortes o secciones, como si fueran rebanadas, lo que ayuda a los médicos a ver órganos, tejidos blandos, vasos sanguíneos y huesos desde distintos ángulos y al mismo tiempo. 

En algunos de los casos es necesario la administración de contraste oral o intravenoso, para aumentar la visibilidad de ciertas estructuras. 

Tipos de TAC existentes 

  • TAC con contraste: Permite visualizar con mayor claridad ciertas zonas del cuerpo, gracias a un líquido especial que se administra por vía oral o inyectado antes del examen. 
  • TAC sin contraste: Es el más utilizado debido a que muchas zonas de nuestro cuerpo se pueden ver a detalle sin la necesidad de ningún tratamiento previo. 
  • TAC en 3D: Aunque aún está en desarrollo, ya se empieza a usar en España. Permite recrear con precisión huesos y órganos, lo que resulta muy útil para planificar intervenciones quirúrgicas.

¿Qué puede detectar?

El TAC es muy útil para detectar una amplia variedad de condiciones médicas, como:

  • Hemorragias internas o traumatismos.
  • Tumores o masas anormales.
  • Infecciones en órganos como pulmones, hígado o riñones.
  • Problemas en el sistema nervioso central, como derrames cerebrales.
  • Evaluación de fracturas complejas o problemas óseos.
  • Enfermedades pulmonares como neumonía o embolia pulmonar.

Recomendaciones

Si estás por realizarte una Tomografía Axial Computarizada, es recomendable que sigas los siguientes pasos para evitar complicaciones:  

  • Ayuno de 4 a 6 horas sin ingerir ni beber nada
  • Notificar a su médico si existe la posibilidad de estar embarazada o si se encuentra embarazada
  • Notificar a su médico si tiene alguna enfermedad, está tomando algún medicamento o si tiene alguna alergia
  • No llevar ningún elemento metálico a la sala donde se realiza el TAC, como llaves, collares, reloj, cinturones, anillos, entre otros
  • En caso de los niños,  solo se debe de llevar a cabo únicamente si son estrictamente necesarios

En muy pocos casos, el medio de contraste puede provocar una reacción alérgica grave (anafilaxia). Si durante el examen nota dificultad para respirar, avise de inmediato al operador a través del intercomunicador del equipo, que permite mantenerse en contacto constante.

Beneficios 

  • Alta precisión: Permite detectar alteraciones que no se ven en otros estudios.
  • Rapidez: El procedimiento es rápido, ideal en emergencias.
  • No invasivo: No requiere cirugía ni recuperaciones prolongadas.
  • Versátil: Se puede aplicar en casi todas las áreas del cuerpo.

El TAC ha sido clave para mejorar la detección temprana de enfermedades, lo que permite un tratamiento más oportuno y efectivo.

Si tu médico te ha recomendado un TAC, es importante acudir a un centro con tecnología avanzada. En Hospital Angeles Health System contamos con equipos de última generación y especialistas que te explicarán todo el proceso.

Fuentes:
1.TAC: ¿Qué es y por qué lo piden los médicos? EGP Neurología.
https://egpneurocirugia.es/tac-que-es-preguntas-frecuentes/
2.Tomografía computarizada. MedlinePlus
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003330.htm
3.TAC o Escáner. Clínica Universidad de Navarra
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/tac-escaner

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top