Sífilis: ¿Cómo se transmite?

Se transmite principalmente a través del contacto sexual, aunque también puede pasar de madre a hijo durante el embarazo. 

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum que, si no se trata a tiempo, puede provocar complicaciones graves en varios órganos del cuerpo, incluyendo el corazón y el sistema nervioso.

¿Cómo se transmite la sífilis?

La sífilis se transmite a través de:

  • Relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin protección con una persona infectada.
  • Contacto directo con llagas sifilíticas (chancros) que aparecen en los genitales, el ano, la boca o los labios.
  • Transmisión congénita: Una madre con sífilis puede infectar al bebé durante el embarazo o el parto, lo que puede causar problemas graves de salud o incluso la muerte fetal.
  • Transfusión de sangre contaminada (aunque esto es muy raro en la actualidad debido a los controles médicos).

Fases y síntomas de la sífilis

La sífilis tiene cuatro fases, cada una con síntomas diferentes:

1. Sífilis primaria

  • Aparece una llaga indolora (chancro) en el área de contacto (genitales, boca, ano).
  • Suele desaparecer por sí sola en 3 a 6 semanas, pero la infección sigue presente.

2. Sífilis secundaria

  • Erupción cutánea en el cuerpo, especialmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • Fiebre, fatiga, dolor de cabeza y ganglios inflamados.
  • Puede haber úlceras en la boca y pérdida de cabello.
  • Los síntomas desaparecen sin tratamiento, pero la enfermedad progresa a la siguiente fase.

3. Sífilis latente

  • No hay síntomas visibles.
  • La bacteria sigue en el cuerpo y puede permanecer inactiva durante años.

4. Sífilis Terciaria (Etapa avanzada)

✔ Afecta órganos como el cerebro, el corazón y los vasos sanguíneos.
✔ Puede causar parálisis, ceguera, demencia y daños en los órganos internos.

Sífilis congénita (transmisión de madre a bebé)

Cuando una mujer embarazada con sífilis no recibe tratamiento, la infección puede causar:

  • Aborto espontáneo o muerte fetal.
  • Malformaciones congénitas.
  • Problemas neurológicos graves en el bebé.

Por ello, es fundamental que las embarazadas se realicen pruebas de sífilis y reciban tratamiento oportuno si están infectadas.

Diagnóstico de la sífilis

El médico puede diagnosticar la sífilis con pruebas como:

  • Análisis de sangre: Detectan anticuerpos contra la bacteria Treponema pallidum.
  • Examen de la lesión: Se toma una muestra de la llaga sifilítica para identificar la bacteria.
  • Pruebas específicas en embarazadas: Para prevenir la transmisión al bebé.

Tratamiento de la sífilis

  • Antibióticos (penicilina): Es el tratamiento más efectivo, especialmente en las primeras fases de la enfermedad.
  • Dosis adicionales: En casos de sífilis avanzada, pueden ser necesarias varias dosis de antibióticos.
  • Control y seguimiento: Se recomienda realizar pruebas después del tratamiento para asegurarse de que la infección ha desaparecido.

Importante: Si una persona recibe tratamiento, pero su pareja no, esta puede reinfectarse. Es fundamental que ambos reciban atención médica.

¿Cómo prevenir la sífilis?

  • Uso de preservativo en todas las relaciones sexuales.
  • Pruebas regulares de ETS, especialmente en personas con múltiples parejas.
  • Monogamia mutua con una pareja que haya sido examinada.
  • Evitar compartir objetos sexuales sin desinfección.
  • Control prenatal en mujeres embarazadas para detectar y tratar la sífilis a tiempo.

La sífilis es una enfermedad grave, pero totalmente curable si se detecta a tiempo. Debido a que sus síntomas pueden pasar desapercibidos, es importante realizar pruebas médicas si hay riesgo de infección.

Si tienes dudas o sospechas de una infección de transmisión sexual, consulta a un médico. La prevención y el tratamiento temprano son claves para evitar complicaciones. 

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top