Resonancia magnética y tomografía: diferencias

Resonancia-magnética-y-tomografía-diferencias

El diagnóstico oportuno de enfermedades que afectan el corazón, los huesos y otros tejidos, es clave para tratar o prevenir posibles afecciones en el futuro. Herramientas como la resonancia magnética y la tomografía permiten que los especialistas observes a detalle el interior del cuerpo y consigan diagnosticar y prevenir padecimientos. Sin embargo, a pesar de que ambas favorecen el diagnóstico y tratamiento oportuno, existen algunas diferencias entre ellas.

¿Qué es una resonancia magnética?

La resonancia magnética es un estudio no invasivo que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para generar imágenes médicas de cortes transversales del sistema esquelético, órganos y tejidos del cuerpo. Difiere de la tomografía porque no usa radiación ionizante —rayos X— u otras radiaciones. 

Por lo que, comúnmente se utilizan para producir imágenes de alta resolución del cerebro, lesiones de rodilla y hombros. También es útil para el diagnóstico de la médula espinal, corazón, vasos sanguíneos, huesos, articulaciones, mamas y otros órganos —hígado, riñones, bazo, páncreas, útero, ovarios y próstata—. 

Gracias a su precisión, con la resonancia magnética se pueden detectar otras afecciones como tumores, esclerosis múltiple, obstrucción de los vasos sanguíneos, infecciones óseas y accidentes cerebrovasculares. 

¿Qué es la tomografía?

La tomografía también es otra técnica no invasiva que produce imágenes médicas en capas o cortes de las estructuras internas del cuerpo.  A diferencia de la resonancia magnética, la tomografía utiliza los rayos X para observar a profundidad la estructura y composición de órganos, tejidos, vasos sanguíneos y huesos. 

Existen diversos tipos de tomografía, cada uno de ellos con aplicaciones médicas específicas. Entre las más comunes se encuentran: 

  • Tomografía computarizada (TC): Genera imágenes en cortes tomográficos para detectar tumores, fracturas, hemorragias, infecciones e inflamaciones.
  • Tomografía por emisión de positrones (PET): Es útil para el diagnóstico de enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiacas. 
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT). Principalmente se utiliza para observar enfermedades oftalmológicas  —glaucomas y retinopatía diabética—. 

¿Cuál es la diferencia?

Tanto la tomografía como la resonancia magnética son técnicas que generan imágenes médicas y permiten identificar enfermedades de diferentes partes del cuerpo humano. Sin embargo, la resonancia magnética toma imágenes con fuertes campos magnéticos, sin la necesidad de recurrir a los rayos X y se utiliza para enfermedades que la tomografía no puede detectar. 

En Hospital Angeles Health System contamos con tecnología avanzada para producir imágenes precisas del cerebro, columna vertebral, articulaciones y órganos internos. Nuestro equipo de resonancia magnética no emplea radiación ionizante —rayos X—  y es seguro para pacientes de todas las edades. Conoce más sobre este servicio aquí

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top