¿Qué es la sífilis congénita?

La sífilis congénita es una infección transmitida de madre a hijo durante el embarazo o el parto. 

Es causada por la bacteria Treponema pallidum, la misma que provoca la sífilis en adultos. Si no se trata a tiempo, puede provocar complicaciones graves.  

¿Cómo se transmite la sífilis congénita?

La transmisión ocurre cuando una mujer embarazada con sífilis no recibe tratamiento. La bacteria puede atravesar la placenta e infectar al feto en cualquier etapa del embarazo. También puede transmitirse durante el parto si el bebé tiene contacto con lesiones sifilíticas.

Síntomas de la sífilis congénita

Los síntomas varían según el momento en que se manifiesten:

Sífilis congénita temprana (0-2 años de vida)

Aparece en los primeros meses de vida y puede causar:

  • Erupción cutánea (manchas en la piel, especialmente en palmas y plantas).
  • Ictericia (piel y ojos amarillentos).
  • Anemia y bajo peso al nacer.
  • Inflamación del hígado y el bazo.
  • Secreción nasal con sangre (“rinitis sifilítica”).
  • Neumonía sifilítica.

Sífilis congénita tardía (después de los 2 años de vida)

Si no se trata, la enfermedad puede provocar:

  • Deformidades óseas (tibia en sable, nariz en silla de montar).
  • Dientes de Hutchinson (dientes deformes y separados).
  • Ceguera y sordera.
  • Retraso en el desarrollo.
  • Convulsiones y daño cerebral.

Diagnóstico de la sífilis congénita

Para detectar la infección, se realizan:

  • Pruebas de sangre a la madre y al bebé para identificar anticuerpos contra Treponema pallidum.
  • Examen del líquido cefalorraquídeo para detectar afectación neurológica.
  • Radiografías óseas para evaluar malformaciones.
  • Pruebas auditivas y visuales para identificar daños tempranos.

Tratamiento de la sífilis congénita

  • Penicilina: Es el tratamiento más efectivo y debe administrarse lo antes posible.
  • Hospitalización en casos graves para monitorear complicaciones.
  • Seguimiento médico con exámenes de control hasta que los niveles de anticuerpos sean normales.

Dato clave: Si la madre recibe tratamiento adecuado durante el embarazo, el bebé puede nacer sano.

¿Cómo prevenir la sífilis congénita?

  • Prueba de sífilis a todas las embarazadas en la primera consulta prenatal.
  • Tratamiento inmediato si se detecta la infección.
  • Uso de preservativo en relaciones sexuales para evitar el contagio.
  • Control médico regular para reducir el riesgo de transmisión.

La sífilis congénita es una enfermedad grave, pero 100% prevenible con un diagnóstico y tratamiento oportuno en la madre. Las pruebas médicas durante el embarazo y el uso de antibióticos pueden salvar la vida del bebé y evitar complicaciones a largo plazo.

Si estás embarazada o planeas estarlo, asegúrate de hacerte una prueba de sífilis para proteger la salud de tu bebé. 

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top