Miocardiopatía dilatada | ¿En qué consiste?

Mujer de mediana edad toca su pecho a la altura del corazón por dolor, síntoma asociado a la miocardiopatía dilatada.

La miocardiopatía dilatada (MCD) es una enfermedad del músculo cardíaco en la que el corazón, especialmente el ventrículo izquierdo, se agranda y se vuelve más débil. Esto dificulta su capacidad para bombear sangre de manera eficiente hacia el resto del cuerpo.

Es el tipo más común de miocardiopatía y puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en hombres adultos. Cuando no se identifica una causa específica, se denomina miocardiopatía dilatada idiopática.

Causas del MCD

Existen diferentes causas que pueden provocar la miocardiopatía dilatada . Los más comunes se encuentran:

  • Enfermedades cardíacas o arterias bloqueadas.
  • Presión arterial alta no controlada.
  • Consumo excesivo de alcohol o drogas.
  • Infecciones que afectan el músculo del corazón.
  • Enfermedades de la tiroides, diabetes o hepatitis.
  • Efectos secundarios de algunos medicamentos, como los usados en tratamientos contra el cáncer.
  • Factores hereditarios o autoinmunes.
  • Complicaciones durante el embarazo o después del parto.

En algunos casos, la causa exacta no puede determinarse, pero un diagnóstico temprano ayuda a controlar la enfermedad y evitar complicaciones.

Síntomas de la miocardiopatía dilatada

La miocardiopatía dilatada puede desarrollarse lentamente, y al principio muchas personas no presentan síntomas. Con el tiempo, pueden aparecer señales como:

  • Cansancio o debilidad.
  • Dificultad para respirar, especialmente al hacer ejercicio o al acostarse.
  • Hinchazón en piernas, tobillos o abdomen.
  • Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
  • Dolor o presión en el pecho.
  • Pérdida del apetito o sensación de pesadez.

Estos síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, por lo que es importante acudir al médico para una evaluación completa.

Tratamiento de la miocardiopatía dilatada (MCD)

El tratamiento para la miocardiopatía dilatada tiene como objetivo mejorar la función del corazón, aliviar los síntomas y prevenir complicaciones:

1. Medicamentos: Se utilizan fármacos que ayudan a controlar la presión arterial, fortalecer el corazón, prevenir coágulos y eliminar el exceso de líquidos.

2.Dispositivos y procedimientos: En algunos casos, se pueden colocar dispositivos como:

  • Marcapasos biventriculares, para sincronizar los latidos del corazón.
  • Desfibriladores implantables, para corregir arritmias graves.
  • Dispositivos de asistencia ventricular, que ayudan al corazón a bombear la sangre.

Cuando la enfermedad está muy avanzada y los tratamientos no son suficientes, puede ser necesario un trasplante de corazón. Aunque es una condición seria, con un diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y seguimiento médico regular, es posible mantener una vida activa y con buena calidad.

En Hospital Angeles Health System contamos con un área de cardiología especializada, donde cuidamos tu corazón con médicos expertos y tecnología de vanguardia.

Adoptar hábitos saludables, realizar chequeos periódicos y atender cualquier síntoma a tiempo son las mejores formas de prevenir complicaciones cardíacas.

Fuentes:

  1. Miocardiopatía dilatada. MedlinePlus..
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000168.htm
  2. Cardiomiopatía dilatada. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dilated-cardiomyopathy/symptoms-causes/syc-20353149
  3. Cardiomiopatía dilatada. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dilated-cardiomyopathy/diagnosis-treatment/drc-20353155
  4. Miocardiopatía dilatada. NIH.
    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441911/
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top