Escoliosis | Señales de alerta en niños y adultos

Escoliosis-señales-de-alerta-en-niños-y-adultos

La escoliosis ocurre cuando la columna vertebral, que normalmente debería estar recta, se curva hacia un lado, formando una especie de “S” o “C”. Esta curvatura puede notarse más cuando la persona se agacha o al observar la espalda desde atrás. Es más común en adolescentes, aunque también puede aparecer en adultos.

Hasta la fecha aún se desconocen las causas del tipo más frecuente de escoliosis, pero los expertos coinciden en que puede ser hereditaria o producida por factores de riesgo como las afecciones neuromusculares, de la médula espinal y padecimientos congénitos.

¿Cuáles son algunos de los síntomas?

Muchas veces pasa desapercibida, ya que no siempre causa dolor al inicio. Sin embargo, hay señales que pueden ayudarte a identificarla:

  • Un hombro más alto que el otro
  • La cintura dispareja
  • La ropa queda torcida, aunque esté bien puesta
  • Dolor leve de espalda (en casos más avanzados)

¿La escoliosis tiene tratamiento?

Sí, en casos leves, basta con visitas de seguimiento una o dos veces al año. También existen ejercicios específicos para fortalecer la espalda. Si la curvatura es mayor, o hay dolor o dificultad para respirar, el tratamiento puede incluir fisioterapia más intensiva o el uso de un corsé, especialmente si la persona aún está creciendo. En casos más graves, puede ser necesaria una cirugía.

¿Por qué es importante actuar?

La mayoría de los pacientes con escoliosis tienen un tipo leve de la enfermedad. No obstante, a veces puede causar complicaciones, entre ellas:

  • Dificultad para respirar: La presión de la columna vertebral contra los pulmones puede obstruir la respiración.
  • Problemas en la espalda: Dolor crónico en la adultez. 
  • Cambios físicos: Caderas y hombros disparejos, baja estatura y costillas que sobresalen.

Detectarla a tiempo puede evitar que la curvatura empeore y cause futuros problemas de salud. La buena noticia es que, con seguimiento médico, la mayoría de los casos se pueden controlar con éxito.

Si notas alguno de estos síntomas o tienes alguna molestia, lo mejor es consultar con un experto. En el Servicio de Columna de Hospital Angeles Metropolitano tratamos enfermedades y lesiones de la columna vertebral.

Fuentes:

  1. Escoliosis. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/scoliosis/symptoms-causes/syc-20350716
  2. Scoliosis. American Association of Neurological Surgeons https://www.aans.org/patients/conditions-treatments/scoliosis/
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top