Cáncer de mama: prevención y tratamiento

Mujer de mediana edad realizando una autoexploración mamaria con ambas manos para detectar signos tempranos de cáncer de mama.

El cáncer de mama es una enfermedad que se produce cuando las células del seno crecen descontroladamente hasta formar tumores que, si no se detectan y tratan a tiempo, pueden propagarse a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos y poner en riesgo la vida. 

Aunque la mayoría de los casos y fallecimientos se presentan en el sexo femenino, los hombres también pueden desarrollar esta enfermedad. Por ello, la autoexploración mamaria y visitas periódicas al médico son fundamentales para ambos, especialmente para las mujeres. 

¿El cáncer de mama se puede prevenir?

Hasta ahora, no se conoce una causa exacta del cáncer de mama. Sin embargo, existen factores de riesgo que aumentan la posibilidad de desarrollarlo, como los antecedentes familiares, haber tenido el primer periodo menstrual antes de los 12 años y ser mujer. Por ello, las principales medidas de prevención pueden centrarse en realizar cambios en el estilo de vida:

  • Evita el consumo de alcohol:  A mayor cantidad de alcohol. mayor será el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Si bebes, hazlo con moderación. 
  • Haz ejercicio regularmente: Mantenerte activa y conservar un peso saludable, pueden ayudarte a prevenirlo.
  • Amamanta a tu bebé: Si tienes hijos, la lactancia materna puede ofrecerte una protección adicional contra la enfermedad.
  • Realiza autoexploraciones mamarias: Haz una cada ,es a partir de los 20 años, preferentemente cinco días después de la menstruación, para detectar cualquier bulto o cambio en el seno. 

Además, acudir a revisiones periódicas es clave para un diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz. Se recomienda realizar una mastografía cada dos años a partir de los 40 años, y anualmente al cumplir 50. Si tienes antecedentes familiares de esta enfermedad, lo ideal es iniciar las pruebas desde los 34 años.

Tratamiento

El tratamiento del cáncer de mama varía según el tipo y el avance de la enfermedad, así como las características de cada paciente.  Sin embargo, en general se utilizan diferentes tipos de tratamiento, entre ellos:

  • Cirugía: La mayoría de las pacientes se someten a un procedimiento quirúrgico para extirpar el tumor. Puede realizarse una mastectomía total (extirpación completa de la mama afectada), una mastectomía radical modificada (se retira toda la mama y la mayoría de los ganglios linfáticos de la axila) o una cirugía de conservación (se extrae el tumor y parte del tejido que lo rodea, pero sin quitar la mama). 
  • Radioterapia: Emplea rayos X u otras formas de radiación para eliminar las células cancerosas o evitar que se multipliquen. 
  • Quimioterapia: Consiste en el uso de medicamentos que detienen el crecimiento de células cancerosas. Puede administrarse por vía intravenosa u oral.
  • Terapia con hormonas: También llamada terapia endocrina, se utiliza ayuda retrasar el crecimiento de tumores sensibles a ellas.
  • Inmunoterapia: Ayuda al sistema inmunitario a defenderse contra el cáncer.

La autoexploración mamaria es el primer paso para detectar a tiempo posibles tumores malignos o cambios anormales en los senos, como variaciones en la forma o tamaño, inversión del pezón o alteraciones en la piel. Ante cualquier síntoma o sospecha, acude con tu ginecólogo para una valoración profesional.

Actualizado al 07 de octubre de 2025.

Fuentes:
1.Cáncer de mama. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/breast-cancer/symptoms-causes/syc-20352470
2.Cáncer de mama. Organización Mundial de la Salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
3.Estadísticas a propósito del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama. INEGI.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_LuchaCMama24.pdf
4.Hábitos saludables para prevenir el cáncer de mama. IMSS.
https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/blog-salud/habitos-saludables-prevencion-cancermama
5.Prevención del cáncer de mama: cómo reducir el riesgo. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/womens-health/in-depth/breast-cancer-prevention/art-20044676
6.Tratamiento del cáncer de mama. Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/paciente/tratamiento-seno-pdq


Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top