El cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer cervicouterino (CaCu), es el cuarto tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 se registraron 4,253 defunciones por esta enfermedad, lo que la colocó como la segunda causa de muerte en mujeres.
Esta enfermedad ocurre cuando las células del cuello uterino comienzan a crecer y multiplicarse de manera desordenada y sin control. La principal causa de la mayoría de los tipos de CaCu es el virus del papiloma humano, el cual se transmite principalmente por contacto sexual.
Por lo general, el VPH desaparece por sí solo sin causar mayores problemas. Sin embargo, en algunas personas, el virus puede provocar cambios en las células del cuello uterino que, con el tiempo, pueden convertirse en cáncer.
¿El cáncer cervicouterino sólo afecta a mujeres?
El cáncer cervicouterino es una afección exclusiva de las mujeres, ya que se desarrolla en el cuello del útero, una parte del aparato reproductor femenino que conecta con la vagina. Sin embargo, el virus del papiloma humano, responsable de esta enfermedad, también puede afectar a los hombres. Algunas cepas provocan en ellos ciertos tipos de cáncer, como el de ano, boca, garganta y pene.
¿Cómo se contagia?
Las infecciones por VPH son comunes entre las personas activas sexualmente y, usualmente, no presentan síntomas. Generalmente, el sistema inmunológico elimina del cuerpo este virus.
Se transmite principalmente por el contacto sexual, incluyendo el sexo vaginal, anal, oral, el uso de juguetes sexuales y el contacto piel con piel durante las relaciones sexuales. Las personas con el sistema inmune debilitado corren mayor riesgo de padecer un tipo de cáncer relacionado con el virus.
Medidas de prevención
El virus del papiloma humano no tiene tratamiento. No obstante, los problemas de salud que puede causar, como las verrugas genitales, sí pueden tratarse. Una de las herramientas clave para identificar las etapas tempranas del cáncer cervicouterino es la prueba de papanicolau, que se recomienda realizar frecuentemente cada año.
Las principales medidas para prevenir el virus comprenden el uso correcto del condón en cada encuentro sexual, la aplicación de la vacuna contra el VPH a niñas, evitar fumar y detectar la enfermedad con estudios médicos.
En Hospital Angeles Health System cuidamos tu salud con chequeos médicos femeninos que incluyen análisis de sangre, perfil lipídico, estudios hormonales, colposcopia y papanicolau. El diagnóstico temprano del cáncer y otras enfermedades crónicas es fundamental para iniciar un tratamiento oportuno y mejorar la calidad de vida.
Fuentes:
- Cáncer de Cuello Uterino. Secretaría de Salud.
https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/cancer-de-cuello-uterino - Cáncer de cuello uterino. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cervical-cancer/symptoms-causes/syc-20352501 - La infección por el VPH: ¿una causa de cáncer en hombres? Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hpv-infection/expert-answers/hpv/faq-20057761 - Virus del Papiloma humano (VPH) o papilomavirus. Secretaría de Salud.
https://www.gob.mx/salud/articulos/virus-del-papiloma-humano-vph-o-papilomavirus