Alimentos saludables durante el embarazo

Alimentos-saludables-en-el-embarazo

El consumo de alimentos saludables durante el embarazo es fundamental para tu salud como mamá y para la del bebé. A continuación, nuestros expertos en Ginecología y Obstetricia comparten contigo algunos puntos clave para que tú y tu pequeño tengan una adecuada alimentación

¿Por qué debo tener una alimentación óptima en el embarazo? 

La ingesta calórica de cada embarazada debe ser calculada de manera personalizada y de acuerdo a las semanas de gestación, ya que las demandas nutricionales irán cambiando trimestre a trimestre:  

  • Primer trimestre: El feto comienza a crecer rápidamente y, el déficit nutricional puede afectar su desarrollo. 
  • Segundo trimestre: El crecimiento fetal continúa e inicia el depósito graso para garantizar la lactancia materna
  • Tercer trimestre: El requerimiento de energía y nutrientes es mayor debido al incremento acelerado del peso fetal.

Alimentos saludables y nutrición: ¿qué comer?

Una dieta saludable antes y durante el embarazo reduce el riesgo de complicaciones como la diabetes gestacional, trastornos hipertensivos en la gestación, aumento excesivo de peso y parto prematuro. Se recomienda realizar de 5 a 6 comidas al día que integren alimentos saludables de los siete grupos y evitar el consumo de productos procesados, enlatados y salados.  

Dieta variada y equilibrada

En el embarazo, los requerimientos calóricos y proteicos aumentan para mantener la homeostasis materna y favorecer el crecimiento fetal. Por ello, es fundamental el consumo de alimentos saludables ricos en nutrientes, como frutas, verduras, legumbres, granos enteros y lácteos.

Alimentos saludables: el “plato ideal para mamá”

De acuerdo con las guías internacionales, retomadas por nuestros médicos, el “plato ideal para mamá” debe estar organizado de la siguiente manera:

  • Frutas y verduras: El 40 – 50% del plato debe ser verduras y frutas, preferentemente, aquellas con bajo índice glucémico, como frutos rojos y manzana. 
  • Cereales integrales: El 25 – 30% del plato puede estar ocupado por arroz integral, avena y tortillas de maíz, cuya función es aportar fibra y vitaminas del grupo B. 
  • Proteínas: Elige pollo, pescado o carne de res para el 20 – 25% del plato, ya que son alimentos saludables altos en nutrientes que contribuyen a la prevención de la anemia y al desarrollo del bebé. 
  • Grasas saludables: Los frutos secos, el aguacate y el aceite de oliva, son grasas esenciales para el cerebro del bebé y para mantener la salud celular materna. Se sugiere que representen el 5 – 10% de tu plato.  

Hidratación y vitaminas 

El consumo suficiente de agua es vital para fortalecer la función renal y digestiva. Evita las bebidas azucaradas o con cafeína, pues podrían interferir con la absorción de nutrientes y elevar el riesgo de diabetes gestacional.

Las vitaminas A, D, B6, B12 y C, junto con el calcio y alimentos saludables, son esenciales para tu salud y la de tu bebé. Es crucial que tomes ácido fólico durante el primer trimestre, ya que su ingesta oral asegura los requerimientos necesarios y previene malformaciones congénitas como la espina bífida y el paladar hendido en tu pequeño.

Antes de iniciar cualquier plan de alimentación, te recomendamos consultar con tu médico. Él o ella te proporcionará un régimen nutricional adecuado a tus necesidades específicas y a la etapa de embarazo en la que te encuentras. 

En la Clínica de Ginecología y Obstetricia del Hospital Angeles Lindavista, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de nuestras pacientes. Contamos con un equipo de expertos especializados en consultas ginecológicas, control prenatal y atención durante el parto y posparto. Agenda una cita

Fuentes:

  1. Guía Médica Nuestro Hijo – Hospital Angeles Health System
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top