Gonorrea | Definición y tratamiento

Hombre de mediana edad con dolor en la zona pélvica-genital, posible síntoma de infección como la gonorrea.

Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones causadas por bacterias, virus o parásitos. Se contagian por el contacto con genitales o líquidos corporales durante el contacto sexual. La gonorrea, que puede causar una molesta sensación de ardor al orinar, forma parte de este grupo. 

¿Qué es la gonorrea? 

La gonorrea es un ITS provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Se transmite principalmente a través de las relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona infectada. Una mujer embarazada, además, puede contagiar la bebé durante el parto. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gonorrea es la segunda infección de transmisión sexual bacteriana más común a nivel mundial, y también la más resistente a los antibióticos. Puede infectar la uretra, el recto, el aparato reproductor femenino, la boca, la garganta e incluso los ojos.

¿Cuáles son sus síntomas?

En muchos casos, la gonorrea no causa síntomas, especialmente en las mujeres. Sin embargo, cuando estos aparecen, pueden afectar el tracto urinario y otras partes del cuerpo. Los signos suelen manifestarse entre 2 y 5 días después del contagio, aunque en los hombres pueden tardar hasta un mes en desarrollarse. 

Síntomas de la gonorrea en mujeres

  • Dolor y ardor al orinar
  • Dolor de garganta
  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Sangrado uterino anormal
  • Sangrado después de las relaciones sexuales
  • Secreción vaginal anormal de color amarillo o verde

Síntomas de la gonorrea en hombres

  • Dolor y ardor al orinar
  • Necesidad de orinar frecuente
  • Secreción amarillenta o verdosa del pene
  • Testículos sensibles o inflamados
  • Dolor de garganta

Si la infección no se trata a tiempo y la bacteria se esparce al torrente sanguíneo, puede causar complicaciones en la salud. En estos casos, los síntomas pueden incluir fiebre, erupciones cutáneas y molestias similares a las de la artritis.  

Tratamiento para la gonorrea

La gonorrea se puede tratar y se puede curar con antibióticos como la ceftriaxona, que se administra en forma de inyección. Después de recibir el medicamento, el paciente aún puede seguir transmitiendo la infección durante al menos siete días, por lo que se recomienda evitar cualquier contacto sexual durante este periodo. Además, se sugiere repetir la prueba de detección tres meses después del tratamiento para descartar una posible reinfección. 

Tanto la persona infectada como sus parejas sexuales de los últimos dos meses deben hacerse las pruebas y recibir tratamiento, incluso si no presentan síntomas. Esto ayuda a evitar que la infección reaparezca o se siga propagando. 

Aunque actualmente curable, la bacteria Neisseria gonorrhoeae ha desarrollado una creciente resistencia a los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento y aumenta el riesgo de que se convierta en una ITS difícil o incluso imposible de curar. 

En Hospital Angeles Health System contamos con un equipo médico multidisciplinario, integrado por ginecólogos y urólogos altamente capacitados para brindar atención especializada en salud sexual y reproductiva, tanto en hombres como en mujeres. 

Fuentes:

  1. Gonorrea. MedlinePlus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007267.htm
  2. Gonorrea. Organización Panamericana de la Salud (OPS).
    https://www.paho.org/es/temas/gonorrea
  3. Gonorrea. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gonorrhea/diagnosis-treatment/drc-20351780
  4. Gonorrea (infección por Neisseria gonorrhoeae). Organización Mundial de la Salud (OMS).
    https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/gonorrhoea-(neisseria-gonorrhoeae-infection)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top