Linfoma de Hodgkin | ¿Qué es y cómo afecta al sistema linfático?

linfoma-de-hodgkin-qué-es-y-cómo-afecta-al-sistema-linfático

El Linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. Conoce sus síntomas y principales tratamientos.

¿Qué es el Linfoma de Hodgkin?

El Linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, que forma parte del sistema de defensas del cuerpo. Este sistema incluye los ganglios linfáticos, el bazo, el timo, la médula ósea y los vasos linfáticos.

Este cáncer comienza cuando un tipo de glóbulo blanco —llamado linfocito B— cambia y empieza a multiplicarse sin control. Estas células se acumulan en los ganglios linfáticos y pueden afectar otras partes del cuerpo.

Entre los factores de riesgo están la edad, género, infecciones, historial familiar y exposición a ciertas sustancias tóxicas, entre otros. 

Síntomas de este tipo de cáncer

Los síntomas pueden variar, pero los más comunes son:

  • Inflamación de ganglios linfáticos, especialmente en cuello, axilas o ingles
  • Fiebre sin causa aparente, sobre todo por la tarde o noche
  • Sudoración nocturna abundante
  • Pérdida de peso sin razón aparente
  • Cansancio extremo
  • Picazón en la piel

Estos síntomas pueden parecer leves o confundirse con infecciones comunes, por eso es importante no automedicarse y consultar a un médico si los síntomas duran más de lo normal. 

¿Cómo se diagnostica?

Como mencionamos anteriormente, es fundamental acudir al médico si los síntomas persisten por más tiempo del habitual o si se presentan sin causa aparente.

El proceso de diagnóstico del Linfoma de Hodgkin incluye varios pasos:

  1. El médico revisa tus síntomas y hace un examen físico
  2. Se solicitan estudios de sangre e imágenes como rayos X, tomografía o PET scan
  3. Se toma una muestra de un ganglio linfático —llamada biopsia— para analizarla y confirmar el diagnóstico

Tipos y etapas de este linfoma

Existen dos tipos principales:

  • Linfoma de Hodgkin clásico: Es el más frecuente, con subtipos como esclerosis nodular (es común en adolescentes y adultos jóvenes), mixocelular (es común en personas con infección por el VIH, pero también afecta a niños o ancianos), predominancia linfocítica y depleción linfocitaria (suele presentarse en edades avanzadas o personas con infección por el VIH).
  • Linfoma de Hodgkin con predominancia linfocítica nodular: Se presenta en el cuello y debajo del brazo. Puede presentarse en personas de cualquier edad, pero es más común en hombres que en mujeres.

También se clasifican por etapas, dependiendo de cuánto se ha extendido en el cuerpo:

  • Etapa I: Afecta un solo grupo de ganglios.
  • Etapa II: Afecta dos o más grupos del mismo lado del diafragma.
  • Etapa III: Afecta grupos de ganglios a ambos lados del diafragma.
  • Etapa IV: El cáncer ya está en otros órganos fuera del sistema linfático.

Esta clasificación ayuda a elegir el tratamiento más adecuado.

Tratamiento y pronóstico

La buena noticia es que el Linfoma de Hodgkin es uno de los tipos de cáncer con mayor posibilidad de curación.

Los tratamientos más usados son:

  • Quimioterapia, con combinaciones de medicamentos muy efectivos.
  • Radioterapia, en algunos casos después de la quimio.
  • Inmunoterapia o trasplante de médula ósea, si la enfermedad regresa o no responde bien al tratamiento inicial.

Entonces, con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, la mayoría de las personas logra una recuperación completa. En etapas iniciales, la tasa de curación puede ser mayor al 90%.

Si presentas alguno de estos síntomas o tienes dudas sobre tu salud, es importante acudir con un especialista. En Centro Integral de Oncología de Hospital Ángeles, contamos con médicos expertos en hematología y cáncer que pueden ayudarte con un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado para el Linfoma de Hodgkin.

Fuentes:

  1. Enfermedad de Hodgkin. Mayo Clinic.
  2. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hodgkins-lymphoma/symptoms-causes/syc-20352646
  3. Linfoma de Hodgkin. Cancer.org.
    https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/linfoma-hodgkin.html
  4. Linfoma de Hodgkin. SEOM.
    https://www.seom.org/info-sobre-el-cancer/linfoma-hodgkin

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top