El asma es una enfermedad respiratoria crónica que produce inflamación de las vías respiratorias. Afecta a cerca de 336 millones de personas en el mundo y se estima que entre el 8.5 y el 10% de la población mexicana padece esta enfermedad. Un tratamiento adecuado y oportuno es clave para disfrutar de una rutina estable.
¿Cómo se trata el asma?
Aunque el asma no se puede curar, sí se puede controlar con tratamientos que permiten al paciente llevar una vida normal. Según la Secretaría de Salud, estos pueden ser de mantenimiento o de control, que consisten en inhalar un medicamento compuesto por dos sustancias activas que expanden, relajan y desinflaman los bronquios, al tiempo que alivian los síntomas.
En casos de exposición a agentes desencadenantes del asma como pelo de mascotas, ácaros del polvo y polen, el paciente recibe dosis adicionales de broncodilatadores que facilitan la respiración, siempre bajo supervisión médica.
Nuevas técnicas
Estudios del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), investigan nuevos enfoques para mejorar el tratamiento del asma. Uno de ellos explora nuevas perspectivas de medicamentos personalizados que implican tratamientos nuevos o aprobados de acuerdo con la biología y biomarcadores particulares de cada persona.
¿Cómo cuidar la salud del paciente?
Los síntomas del asma se pueden sobrellevar con medicamentos, pero también es posible reducirlos evitando detonantes como los alérgenos, infecciones pulmonares, estrés emocional y menor tiempo al aire libre.
Los expertos recomiendan utilizar el inhalador de acuerdo con las indicaciones del médico. Además, dejar de fumar y hacer ejercicio, son otros hábitos saludables que contribuyen al cuidado de la salud respiratoria del paciente.
El tratamiento del asma varía dependiendo de factores como la edad y la gravedad de los síntomas. Por esta razón, es fundamental consultar a un médico especialista que pueda evaluar el caso individual y prescribir la medicación adecuada.
Fuentes:
- 1. Manejo del asma. Instituto Nacional de Salud.
- https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/asma/vivir-con-asma
- 2. Investigación sobre el asma. Instituto Nacional de Salud.
- https://www.nhlbi.nih.gov/es/investigaciones/asma
- 3. Tratamiento adecuado permite a pacientes con asma una vida normal: INER. Secretaría de Salud.
- https://www.gob.mx/salud/prensa/175-tratamiento-adecuado-permite-a-pacientes-con-asma-una-vida-normal-iner idiom=es#:~:text=A%20nivel%20mundial%2C%20336%20millones,llega%20a%2020%20por%20ciento
- 4. Causas y desencadenantes. Instituto Nacional de Salud.
- https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/asma/causas#:~:text=Los%20desencadenantes%20del%20asma%20son,mala%20calidad%20o%20muy%20fr%C3%ADo
- 5. Asma. Organización Mundial de la Salud.
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/asthma