Eclampsia: Causas, síntomas y tratamiento

La eclampsia es una complicación grave del embarazo que se caracteriza por la aparición de convulsiones en mujeres con preeclampsia.

La eclampsia es la etapa más grave de la preeclampsia, una condición del embarazo que causa presión arterial alta y daño a los órganos. Cuando la preeclampsia progresa sin tratamiento, puede derivar en convulsiones o pérdida del conocimiento, lo que define la eclampsia.

Si no se trata a tiempo, puede provocar problemas graves como hemorragia cerebral, insuficiencia orgánica, parto prematuro e incluso la muerte materna y fetal.

Causas y factores de riesgo

Aún no se conoce la causa exacta de la eclampsia, pero se cree que está relacionada con problemas en los vasos sanguíneos y la placenta. Algunos factores de riesgo incluyen:

  • Antecedentes de preeclampsia o eclampsia en embarazos previos.
  • Primer embarazo.
  • Embarazo en adolescentes o mayores de 35 años.
  • Hipertensión crónica o enfermedades renales.
  • Obesidad o diabetes gestacional.
  • Embarazos múltiples (gemelos o trillizos).

Síntomas de la eclampsia

Antes de que se presenten las convulsiones, la mujer puede experimentar síntomas como:

  • Dolor de cabeza intenso y persistente.
  • Visión borrosa, sensibilidad a la luz o puntos brillantes.
  • Dolor en la parte superior del abdomen (debajo de las costillas).
  • Náuseas o vómitos.
  • Hinchazón en manos, rostro y pies.
  • Dificultad para respirar.

Cuando la eclampsia se desarrolla, aparecen convulsiones, que pueden causar pérdida del conocimiento y poner en riesgo la vida de la madre y el bebé.

Complicaciones de la eclampsia

Si no se trata a tiempo, la eclampsia puede provocar:

  • Desprendimiento prematuro de la placenta.
  • Daño cerebral, insuficiencia hepática o renal.
  • Hemorragia interna y coágulos sanguíneos.
  • Parto prematuro o muerte fetal.
  • Riesgo de muerte materna.

Diagnóstico y tratamiento

El médico puede diagnosticar eclampsia con base en los síntomas, la presión arterial elevada y análisis de laboratorio que evalúan la función renal y hepática. También se puede realizar una prueba de proteínas en la orina y estudios de imagen para detectar daño en los órganos.

El único tratamiento definitivo para la eclampsia es el parto. Si la madre y el bebé están en riesgo, los médicos pueden inducir el parto o realizar una cesárea, dependiendo de la edad gestacional y el estado de salud.

Otras medidas son:

  • Medicamentos anticonvulsivos (sulfato de magnesio) para prevenir nuevas convulsiones.
  • Fármacos antihipertensivos para controlar la presión arterial.
  • Monitoreo constante del estado de la madre y el bebé.

Después del parto, la presión arterial generalmente se normaliza, pero en algunos casos, la mujer puede necesitar tratamiento durante varias semanas.

¿Se puede prevenir la eclampsia?

No siempre se puede prevenir, pero algunas medidas ayudan a reducir el riesgo:

  • Control prenatal regular para detectar signos tempranos de preeclampsia.
  • Monitoreo de la presión arterial durante el embarazo.
  • Dieta saludable y balanceada, baja en sodio y rica en nutrientes esenciales.
  • Evitar el sedentarismo con ejercicio moderado aprobado por el médico.
  • Tomar suplementos recomendados, como calcio y ácido fólico.

Si una mujer tiene alto riesgo de desarrollar preeclampsia, el médico puede recetar aspirina en dosis bajas para reducir el riesgo.

La eclampsia es una complicación grave del embarazo que puede poner en peligro la vida de la madre y el bebé. Su detección temprana y un tratamiento adecuado son clave para evitar complicaciones severas.

Por ello, es fundamental realizar controles prenatales regulares y estar atenta a cualquier síntoma de alerta. Si estás embarazada y notas signos como dolor de cabeza intenso, visión borrosa o presión arterial alta, consulta a tu médico de inmediato.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top