¿Qué es la rubéola y por qué da?

Manos femeninas sosteniendo el pequeño pie de un bebé con erupciones cutáneas causadas por rubéola.

La rubéola, también conocida como sarampión alemán, es una enfermedad viral contagiosa que se manifiesta principalmente con una erupción en la piel y fiebre leve. Aunque suele ser una infección leve en niños y adultos, puede representar un riesgo grave para los bebés en gestación si la madre se infecta durante el embarazo. Gracias a la vacuna triple viral, hoy en día este padecimiento es poco común en muchos países, incluido México. En 2016, la OPS declaró a nuestro país como un territorio libre de rubéola y del síndrome de rubéola congénita.

¿Cuáles son las causas de la rubéola?

La rubéola es una enfermedad causada por un virus del género Rubivirus, que se transmite fácilmente de una persona a otra. Aunque hoy en día es poco común gracias a la vacunación, sigue siendo importante conocer cómo se propaga, especialmente si estás embarazada o vas a viajar.

El virus se contagia principalmente de las siguientes maneras:

  1. A través del aire: cuando una persona infectada tose o estornuda, libera pequeñas gotas de saliva que contienen el virus (también conocidas como gotas de Flügge).
  2. Por contacto directo: con la mucosidad o secreciones de la nariz y la garganta de una persona infectada.
  3. Durante el embarazo: una mujer embarazada puede transmitir el virus a su bebé a través del torrente sanguíneo y la placenta. Esto puede causar rubéola congénita, una forma grave de la enfermedad en recién nacidos.
  4. Por secreciones de lactantes con rubéola congénita: estos bebés pueden seguir eliminando el virus en la orina y en las secreciones respiratorias durante un año o más, lo que también representa una vía de contagio.

Una persona enferma puede contagiar a otras desde una semana antes de que aparezca la erupción en la piel y hasta una o dos semanas después de que desaparezca. Esto significa que alguien puede estar transmitiendo el virus sin saber que está enfermo, ya que los síntomas no siempre aparecen de inmediato o pueden ser muy leves.

¿Por qué sigue existiendo si hay vacuna?

Gracias a la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola), la enfermedad es muy poco común en muchos países. Sin embargo:

  • En algunas partes del mundo el virus aún circula
  • Algunas personas no están vacunadas o no recibieron las dos dosis recomendadas
  • En adultos, la protección puede disminuir con el tiempo, por lo que puede ser necesario un refuerzo, especialmente en mujeres que desean quedar embarazadas

Rubéola en el embarazo 

Si una mujer se contagia durante el embarazo, sobre todo en los primeros tres meses, el bebé puede correr graves riesgos. La infección puede causar un problema llamado síndrome de rubéola congénita, que puede provocar sordera, ceguera, problemas en el corazón, retraso en el desarrollo, malformaciones y otras complicaciones serias. 

El riesgo es mucho mayor si la infección ocurre en el primer trimestre, aunque más adelante en el embarazo también puede ser peligroso. Algunos bebés pueden necesitar tratamientos costosos y de por vida. Por eso, es muy importante que las mujeres en edad fértil estén vacunadas antes de quedar embarazadas. La vacuna es segura, eficaz y previene estas complicaciones.

Vacunación contra la rubéola

La vacuna contra la rubéola se aplica como parte de la triple viral. Se administra en dos dosis: la primera entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda entre los 4 y 6 años. En casos especiales, como viajes al exterior, puede aplicarse a partir de los 6 meses, pero esa dosis no reemplaza las del calendario.

La vacuna ofrece protección de por vida. En mujeres en edad fértil, se recomienda verificar inmunidad antes del embarazo; si no son inmunes, deben vacunarse y evitar quedar embarazadas durante al menos 28 días después. No se debe aplicar durante el embarazo ni en personas con el sistema inmunitario debilitado. También existe una versión combinada que incluye varicela (vacuna cuádruple viral).

Puedes consultar la disponibilidad de esta y otras vacunas en Hospital Angeles Health System. Contamos con un Centro de Vacunación y Medicina del Viajero, además de una Clínica de Vacunación para Adultos. También tenemos especialistas que te pueden orientar si quieres saber si ya cuentas con inmunidad.

Actualizado al 06 de octubre de 2025.

Fuentes:

  1. Sabías que… México es reconocido una nación libre de Rubéola y del Síndrome de Rubéola Congénita. Gobierno de México.
    https://www.gob.mx/salud/en/articulos/sabias-que-mexico-es-reconocido-una-nacion-libre-de-rubeola-y-del-sindrome-de-rubeola-congenita
  2. Rubéola. Organización Mundial de la Salud.
    https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rubella
  3. Rubéola. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rubella/symptoms-causes/syc-20377310
  4. Rubéola. Clínica Universidad de Navarra.
    https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/rubeola
  5. Rubéola. Medline Plus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001574.htm
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top