Las alergias se producen cuando el sistema inmunológico reacciona de forma anormal a sustancias específicas, conocidas como alérgenos. Cuando el cuerpo entra en contacto con ellas, las identifica como intrusos y libera anticuerpos para defenderse. Aunque la mayoría de las personas viven con esta condición sin mayor problema, en algunos casos, las reacciones pueden ser graves y causar inflamación de las vías respiratorias.
Diferencias entre las alergias estacionales y crónicas
Las alergias comúnmente son causadas por elementos del entorno cotidiano, tales como los alimentos, animales, pólenes, insectos, ácaros, hongos, cremas y medicamentos como la penicilina, antihipertensivos y diuréticos. Se clasifican según el alérgeno que las produce y la vía de entrada: inhalatoria, cutánea, estacional, alimentaria y por picaduras. Las estacionales podrían confundirse con las crónicas.
Sin embargo, las principales diferencias entre ambas es que las estacionales se desencadenan por alérgenos externos durante estaciones específicas. Mientras que, las crónicas se presentan durante todo el año y son causadas por alérgenos internos.
Alergias estacionales
La fiebre del heno y la rinitis alérgica, son alergias estacionales que causan síntomas parecidos a los del resfriado: goteo de la nariz, picazón en los ojos, congestión, estornudos y presión en los senos paranasales.
Pueden ser causadas por el polen de los árboles, común a inicios de la primavera; por el polen del césped y otras plantas, común a finales de la primavera y en verano; y por el polen de otras plantas, frecuente en otoño. También pueden detonar esta condición el polvo de los excrementos de los ácaros y las cucarachas, presentes durante todo el año, así como las esporas de los hongos y el moho de estaciones específicas.
Alergias crónicas
Las alergias crónicas, también conocidas como perennes, pueden ocurrir en cualquier época del año. La causa más frecuente es la exposición constante o repetitiva a alérgenos interiores como los ácaros del polvo doméstico y la caspa de mascotas. Produce molestias similares a las de las alergias estacionales, pero con mayor frecuencia. El síntoma más común es la congestión nasal crónica, estornudos, dificultad para escuchar y ojos llorosos e hinchados.
De acuerdo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las alergias no tienen una cura definitiva. Sin embargo, sí pueden controlarse evitando aquello que las provoca. Las vacunas antialérgicas, los antihistamínicos y los broncodilatadores en spray, también pueden ayudar a disminuir los síntomas.
¿Qué hacer si los síntomas persisten?
Si los síntomas persisten o el tratamiento deja de hacer efecto, es fundamental acudir con el médico alergólogo para evitar futuras complicaciones como los problemas respiratorios y la anafilaxia, una reacción potencialmente mortal.
En Hospital Angeles Health System contamos con especialistas en alergología altamente capacitados en la atención y tratamiento de alergias. Agenda una cita con nosotros y cuida tu salud.
Fuentes:
- Señalización de alergia crónica: ¿se debe todo a mitocondrias estresadas?
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9816874/ - ¿Eres alérgico? Ciencia UNAM.
https://ciencia.unam.mx/contenido/infografia/18/alergias- - Futuro alérgico: la mitad del mundo afectada para 2050
https://unamglobal.unam.mx/global_revista/futuro-alergico-la-mitad-del-mundo-afectada-para-2050/ - Alergias estacionales: córtalas de raíz. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hay-fever/in-depth/seasonal-allergies/art-20048343 - Alergias. Cleveland Clinic.
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/8610-allergies - Alergias persistentes durante todo el año. Manual MSD.
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-inmunol%C3%B3gicos/reacciones-al%C3%A9rgicas-y-otros-trastornos-de-hipersensibilidad/alergias-persistentes-durante-todo-el-a%C3%B1o?ruleredirectid=757